Mantén tu salud en tiempo de exámenes
Nº2
Es una temporada en la que los estudiantes se sienten irritables: nervios, horas de estudio, noches sin dormir, etc. En este artículo te contamos cómo evitar ese estrés y cómo cuidar tu salud durante los exámenes.
Los estudiantes suelen tomar malos hábitos durante la temporada de exámenes. Por ejemplo, madrugan, no se alimentan correctamente y no permiten que su mente descanse, entre otras cosas. Eso les lleva a obtener peores resultados. Si quieren estar tranquilos durante los exámenes estos son los consejos básicos a seguir:
Dormir bien
Durmiendo mal y pasando toda una noche en vela estudiando a último minuto creen que van a conseguir aprobar el examen. Sin embargo, la realidad es otra. Se conocen casos en los que la confusión que genera el no haber dormido llevó a los estudiantes a no entender bien las preguntas y responder mal. Eso pasa porque los sentidos no están al 100%. Siempre es mejor estudiar en horarios diurnos que nocturnos, así fuimos diseñados los humanos.
Alimentarse bien
A veces, por querer aprovechar el tiempo tendemos a comer frente a la notebook o encima del escritorio. Desconectate por lo menos 30 minutos del estudio, sentate a comer tranquilo y disfrutá de tu comida. Luego podrás seguir estudiando con las energías recargadas para aprender nuevos temas y enfrentar bien el examen, de lo contrario ni estudias ni comes bien, es decir, no haces bien ni lo uno ni lo otro.
Tener un horario de estudio y otro de descanso
Antes de que lleguen los exámenes armate una grilla o una hoja de cálculos con los horarios de estudios dedicados a cada asignatura y contabiliza las horas destinadas a cada materia. De ese modo vas a saber cuánto vas a estudiar para cada una y si tienes que reforzar más el estudio según tus necesidades. Crea tu horario teniendo en cuenta los descansos mentales que tu cuerpo necesita.
Descanso mental
Es tan importante el estudiar como el descansar mentalmente. Si no descansas, la mente termina mezclando conceptos por el simple hecho de no tenerla fresca. Podes crear tu horario utilizando intervalos de estudio de dos horas de los cuales, una hora y media sea de concentración profunda y los 30 minutos restantes de descanso. Eso ayudará a que tu mente se recupere y así vuelvas a recargar información sin confundirla.
Hacer actividad física
Al final de la tarde trata de mover el esqueleto para despejar la mente. Puedes hacer caminata, ir al gimnasio o practicar yoga. Lo importante es que salgas del entorno de estudio. Es una buena forma de regresar fresco al escritorio y seguir estudiando.
Aprender a reducir la ansiedad
Aprende a controlar los impulsos negativos que tienes. No es un complot hacia ti, sino solo una época de exámenes. Si lo afrontas de una manera madura, tendrás la mente positiva y sabrás controlarla.
Artículo original: UCOM universidad comunera